La dividida societat valenciana i els partits polítics han aprofitat la diada del País Valencià per a reivindicar les seues senyes d'identitat. Al mateix temps, una enquesta electoral pronostica un canvi radical en el panorama polític valencià.

Ahir de matí la processió cívica "cap i casal" s'ha vist alterada per la presència de membres de la ultradreta, que han lluit símbols nazis i anticonstitucionals i han proncunciat crits i càntics feixistes. Aquests moviments ultranacionalistes denominats "blaveros" sorgixen de l'odi extrem cap al pancatalanisme i defensen la diferenciació completa de la cultura valenciana i catalana. EUPV i Compromís ja han denunciat la tolerància de les autoritats front a l'exhibició de símbols anticonstitucionals.


Castellano:
La dividida sociedad valenciana y los partidos políticos han aprovechado la diada del País Valenciano para reivindicar sus señas de identidad. Mientras tanto, una encuesta electoral pronostica un cambio radical en el panorama político valenciano.
Ayer por la mañana la procesión cívica "cap i casal" se ha visto alterada por la presencia de miembros de la ultraderecha, que han lucido símbolos nazis y anticonstitucionales y han pronunciado gritos y cánticos fascistas. Estos movimientos ultranacionalistas llamados "blaveros" surgen del odio extremo hacia el pancatalanismo y defienden la diferenciación completa entre la cultura valenciana y la catalana. EUPV y Comprmís ya han denunciado la tolerancia frente a la exhibición de símbolos anticonstitucionales.
Por su parte el gobierno valenciano ha realizado diversos actos como el discurso del presidente Alberto Fabra en el que ha defendido la estabilidad política y económica frente a "las aventuras separatistas".El PPCV es firme defensor de las señas de identidad oficiales como la denominación "Comunidad Valenciana" o la Real Señera. Medidas como la prohibición de la emisión de TV3 en en el País Valencianolos han posicionado en el lado de los "blaveros"en el conflicto valenciano.
Por otro lado Compromís y Esquerra Unida, con el apoyo de numerosas asociaciones como Escola Valenciana o CCOO-PV, han organizado una manifestación valencianista en la que miles de personas han caminado bajo el lema "hagamos posible el cambio en el País Valenciano". Han defendido el inicio de un ciclo en el que el PPCV no estará en el gobierno y la lengua y cultura valenciana no se verán discriminadas. Estos partidos y asociaciones valencianistas defienden como propias señas de identidad no oficiales como la Muixeranga como himno, la bandera cuatribarrada o la denominación País Valenciano. Quienes defienden la unidad de los Países Catalanes se llaman pancatalanistas. El PSPV muestra ambigüedad y diversidad de opiniones en estos temas.
Mientras todo esto ocurría, Metroscopia ha publicado una encuesta electoral en el ámbito del País Valenciano. La encuesta muestra el hundimiento del PPCV, el estancamiento del PSPV y EUPV, la impresionante irrupción de Podemos en Les Corts situándose como tercera fuerza política, y el gran crecimiento de la Coalició Compromís. Estos datos pronostican un cambio en la política valenciana i un posible gobierno de una izquierda plural que muchos valencianos esperan desde hace décadas.
La dividida sociedad valenciana y los partidos políticos han aprovechado la diada del País Valenciano para reivindicar sus señas de identidad. Mientras tanto, una encuesta electoral pronostica un cambio radical en el panorama político valenciano.
Ayer por la mañana la procesión cívica "cap i casal" se ha visto alterada por la presencia de miembros de la ultraderecha, que han lucido símbolos nazis y anticonstitucionales y han pronunciado gritos y cánticos fascistas. Estos movimientos ultranacionalistas llamados "blaveros" surgen del odio extremo hacia el pancatalanismo y defienden la diferenciación completa entre la cultura valenciana y la catalana. EUPV y Comprmís ya han denunciado la tolerancia frente a la exhibición de símbolos anticonstitucionales.
Por su parte el gobierno valenciano ha realizado diversos actos como el discurso del presidente Alberto Fabra en el que ha defendido la estabilidad política y económica frente a "las aventuras separatistas".El PPCV es firme defensor de las señas de identidad oficiales como la denominación "Comunidad Valenciana" o la Real Señera. Medidas como la prohibición de la emisión de TV3 en en el País Valencianolos han posicionado en el lado de los "blaveros"en el conflicto valenciano.
Por otro lado Compromís y Esquerra Unida, con el apoyo de numerosas asociaciones como Escola Valenciana o CCOO-PV, han organizado una manifestación valencianista en la que miles de personas han caminado bajo el lema "hagamos posible el cambio en el País Valenciano". Han defendido el inicio de un ciclo en el que el PPCV no estará en el gobierno y la lengua y cultura valenciana no se verán discriminadas. Estos partidos y asociaciones valencianistas defienden como propias señas de identidad no oficiales como la Muixeranga como himno, la bandera cuatribarrada o la denominación País Valenciano. Quienes defienden la unidad de los Países Catalanes se llaman pancatalanistas. El PSPV muestra ambigüedad y diversidad de opiniones en estos temas.
Mientras todo esto ocurría, Metroscopia ha publicado una encuesta electoral en el ámbito del País Valenciano. La encuesta muestra el hundimiento del PPCV, el estancamiento del PSPV y EUPV, la impresionante irrupción de Podemos en Les Corts situándose como tercera fuerza política, y el gran crecimiento de la Coalició Compromís. Estos datos pronostican un cambio en la política valenciana i un posible gobierno de una izquierda plural que muchos valencianos esperan desde hace décadas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario